UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
Ingeniería en Tecnologías Para la Automatización
Dirección de Equipos de Alto rendimiento
Ser líder o seguidor
Profesora: Gonzáles List Verónica
Alumno: Pérez Romero Sergio Benjamín
9°C
Ser líder o seguidor
¿Qué eliges ser?
Me ha llamado la
atención la siguiente pregunta ¿un líder se nace o se hace? difícil constar. ¡No
lo creo! En definitiva y a mi parecer se
hace. Aunque en ocasiones he escuchado
decir “el nación para ser líder” la verdad es que no. Fue desarrollado con paso del tiempo habilidades
y características para serlo. También
debió influir, el gusto por lo que hace
y un gran esfuerzo para conseguirlo. Además
el título de líder trae consigo una gran
responsabilidad ante un grupo. Sin
mencionar que debe ser un motivador y ejemplo
para ellos, entre otras cosas más. Poniéndolo
así uno diría que es muy complicado y por ello en algunos casos las
personas deciden ser solo ser parte del grupo
es decir un seguidor. Cada persona
decide que ser un líder o seguidor, en mi caso creo que desde hace tiempo he
tenido claro que no quiero ser solo parte de un grupo o un seguidor.
A través del paso
que tuve por distintas instituciones educativas. He adquirido una serie de habilidades por
ejemplo te cuento que en el bachiller mi grupo fue de puros hombres y a esa edad éramos todo problema y quién no. Bueno en ese entonces mi meta solo era
aprender (enserio) y claro concluir mi
bachiller. Pero ahí descubrí que la
satisfacción para mí era no solo pasar materias o de grado. Sino el poder apoyar a mi grupo. Hacer esto me genero grandes recompensas como
formar verdaderas amistades. De esas que
sabes que estarán ahí cuando los necesites con todo el apoyo. Parte de nuestro dicho era “nunca dejar a
nadie morir solo” ja eso nos generó problemas por a veces nos teníamos que
echar la culpa de algo por una persona y salir todos después. Claro que después de cada evento así
aprendíamos la lección y cambiamos poco a poco nuestro actuar. A pesar de los problemas de cada uno y que
todos pensaran que éramos un desastre por el relajo excesivo en clase
cumplíamos con todo. Cuando con alguien
no entendía un tema no era pasarle la tarea o tema. Ya que no iba conmigo, que
bien se siente decir eso. En lugar de
eso le explicaba, al final esos actos tenían como consecuencia amigos leales.
Con forme al paso del tiempo comenzamos a ver la vida de forma tan
diferente. Cuando el momento de
contestar la pregunta inicial llega y decidimos ser líderes es decir sobresalir
cumplir nuestros sueños y objetivos a pesar de lo difícil que sea o decidimos
ser seguidores. Quedarnos en alguna zona
de confort y no arriesgarnos a sufrir pequeños sacrificios o limitaciones por
algo mejor. Nos traerá como consecuencia
trabajar solo para cumplir las necesidades básicas y ser conformistas ante la
vida. En mi caso no.
Tengo una hermosa
familia que exige tiempo y dedicación como cualquier otra además un trabajo
donde el encargado, después de tiempo y
dedicación tome un papel de líder. Es un
trabajo realmente complicado porque dependen de una buena respuesta al problema
además de anticipar futuras fallas.
Tratar con situaciones inesperadas como salir del estado por días hasta
darle solución a cada problema. Esto es lo que menos me agrada pero es parte de
la responsabilidad que tengo con la empresa además de ser el único que puede en
ocasiones dar la solución. Delegar actividades es importante y lo he aplicado
pero a veces tienes que hacerlo tú. Mi
actitud y meta es seguir superándome y no dejarlo solo en tener pensar que
estoy bien con un trabajo que si me gusta y estoy cómodo con eso. No porque sé que puedo lograr más y darle mejores
cosas a mi familia. Por ello decidí
entrar a la universidad para superarme.
Algo complicado por los diferentes papeles que tengo que cubrir. Sé que
lo lograre.
Así que yo elegí ser un líder y voy en camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario